Herencia Mendeliana

 

 

 

Antes de comenzar, nos ponemos de acuerdo sobre cómo vamos a nombrar algunas cosas:

 

Nomenclatura:

 

A, B, C, D, etc --> los alelos dominantes aparecerán en mayúscula

 

a, b, c, d, etc --> los alelos recesivos aparecerán en minúscula

 

AA: homocigota dominante

 

Aa: heterocigota

 

aa: homocigota recesivo

 

F0: los progenitores desde donde comenzamos a cruzar

 

F1: la primera filial de la F0 (es decir sus hijos)

 

F2: la segunda filial de la F0 (es decir los nietos de la F0, hijos de la F1)

 

 

LAS LEYES DE MENDEL

 

PRIMERA LEY

 

Mendel comenzó analizando un solo carácter por vez. Él cruzó líneas puras de arvejas. Por ejemplo si cruzaba una homocigota con flor púrpura, con otra homocigota de flor blanca, él conseguía una F1 (o primera filial) con un fenotipo homogéneo de flor púrpura. Mendel llamó carácter dominante al que aparece en la F1 (es decir el color púrpura) y carácter recesivo al que desaparece (es decir el color de flor blanco).

 

A partir de este experimento podemos establecer la primera ley de Mendel o principio de uniformidad: si se cruzan 2 líneas puras, la primera filial (F1) es uniforme genotípica y fenotípicamente; y a su vez es fenotípicamente igual a uno de los padres (es decir que expresa el carácter dominante).

 

 

 

 

SEGUNDA LEY

 

Mendel autofecundó a la F1 obtenida en el experimento anterior y vio que el carácter recesivo volvía a aparecer en la F2 en una proporción de 3 dominantes: 1 recesivo.

 

 

 

Entonces podemos establecer la segunda ley de Mendel o ley de la segregación: durante la formación de gametas, cada alelo de un par se separa del otro.

 

 

TERCERA LEY

 

Finalmente Mendel evaluó 2 caracteres simultáneamente para ver cómo eran las proporciones obtenidas en los cruzamientos. Entonces a partir de un cruzamiento de dos di homocigotas de semillas lisas verdes x semillas rugosas amarillas, obtuvo una F1 homogénea. En esto se cumplía la primera ley. Al autofecundar la F1 obtuvo una proporción 9:3:3:1 y pudo establecer que los alelos segregan independientemente si hablamos de distintos caracteres. Para verlo gráficamente:

 

 

Es así como establecemos la tercera ley de Mendel o ley de herencia independiente de caracteres: no existe relación entre la heredabilidad de 2 caracteres.